Bebés y Más
Contenidos contratados por la marca que se menciona +info

Cuando estás esperando un bebé, toda precaución te parece poca. Cuidas tu alimentación, haces ejercicio, te mantienes alejada de los malos hábitos y asistes puntualmente a las revisiones periódicas recomendadas por la Seguridad Social o el seguro médico privado. Y es que pocas cosas reconfortan tanto como saber que el embarazo marcha dentro de los parámetros normales y que, tanto la madre como el bebé, gozáis de buena salud.

No es de extrañar que las futuras mamás no escatimen en medios cuando se trata de cerciorarse del buen desarrollo del feto. Por eso muchas complementan las revisiones programadas por el Sistema Nacional de Salud con otras pruebas adicionales como un test prenatal no invasivo (TPNI). como neoBona. Se trata de una técnica de cribado de los laboratorios SYNLAB totalmente inocua que permite determinar la posibilidad de alteraciones cromosómicas frecuentes como el síndrome de Down e incluso anomalías menos frecuentes, pero que podrían tener gran relevancia clínica.

¿Qué detecta el TPNI?

Neobona Tpni 2

El test prenatal no invasivo puede detectar anomalías cromosómicas frecuentes que se dan de manera aleatoria como las de los pares 13, 18 y 21, correspondientes a los síndromes de Down, Edwards y Patau, respectivamente. Son alteraciones que provocan dificultades en el aprendizaje, diferencias en los rasgos físicos y problemas de salud, que incluso pueden llegar a limitar la vida. Además, el test neoBona permite evaluar también las alteraciones en el número de los cromosomas sexuales, causantes de síndromes como los de Turner, Klinefelter, Jacobs y triple X.

Incluso algunas familias optan por la seguridad de un test extendido como neoBona GenomeWide, que expande el cribado a los 23 pares de cromosomas para detectar otras anomalías raras que pueden estar asociadas a pérdidas gestacionales, alteraciones estructurales varias, anomalías fetales y retrasos en el desarrollo y/o en el crecimiento del feto.

¿Qué ventajas tiene el TPNI?

tpni

Estas son las ventajas que ofrece el test prenatal no invasivo neoBona, incluso frente a otras pruebas diagnósticas o de cribado tradicionales.

Riesgo 0

El TPNI es totalmente inocuo, lo que significa que no supone riesgo alguno para la gestación ya que solo requiere una muestra de sangre al contrario que el cariotipo, que  al ser una técnica invasiva, a través de amniocentesis, conlleva un mínimo riesgo de pérdida fetal, siendo una técnica diagnóstica que analiza directamente las células fetales cultivadas permitiendo conocer el número de cromosomas y cualquier anomalía estructural superior a 10Mb de tamaño.

En resumen, el TPNI es una técnica de cribado que no presenta ningún riesgo, ya que el test se realiza a partir de una extracción de sangre materna y no requiere un proceso invasivo para obtener el material fetal. Un resultado positivo del test indicará que hay más probabilidades de alteración cromosómica y que es necesario recurrir a una prueba diagnóstica para confirmarlo.

Mayor fiabilidad

Entre las pruebas rutinarias que el Sistema Nacional de Salud ofrece a las embarazadas está la del cribado del primer trimestre, que combina la analítica de sangre con una ecografía para determinar el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto. A pesar de que ambas son pruebas de cribado y, por tanto, no diagnósticas, el TPNI neoBona permite obtener un resultado más fiable, con un 99% de sensibilidad –y 99% de especificidad– frente al 90% del cribado tradicional. Esto permite reducir el número de técnicas invasivas innecesarias realizadas para confirmar los resultados de cribado –hasta en un 89%–.

Además, la elevada especificidad de neoBona permite reducir el número de falsos positivos por debajo de 1 de cada 1.500 embarazos, disminuyendo así
la ansiedad y la realización de procedimientos invasivos innecesarios.

Y es que a diferencia de otras pruebas prenatales, neoBona analiza el ADN libre fetal a través de una tecnología que permite determinar el tamaño de  los fragmentos de ADN libre, mejorando la fiabilidad del resultado.

En qué consiste la prueba

Neobona Tpni

Se trata de una sencilla analítica de sangre a partir de la cual se extrae el ADN fetal libre circulante de origen placentario para secuenciarlo y evaluar si hay pérdida o ganancia de los cromosomas. Después, en un máximo de 5 días laborables, neoBona ofrece los resultados del cribado a la futura mamá: si es negativo, indica que las posibilidades de anomalía son bajas y, si es positivo, se recomendará una prueba diagnóstica como la amniocentesis o la biopsia corial para confirmar o descartar esa alteración.

Se trata de un test de cribado que se puede realizar a partir de la semana 10 de embarazo, que es cuando los estudios de validación realizados han establecido que la cantidad de ADN es suficiente para ser evaluada.

Además, el test es capaz de determinar el sexo del bebé en embarazos únicos o la presencia de al menos un varón en los gemelares.

¿Quién puede hacérselo?

Synlab Neobona 3

El TPNI neoBona está indicado para embarazadas a partir de las semana 10, para todo tipo de gestaciones: uno o dos fetos, FIV (con óvulos propios/donación de gametos), feto evanescente o no evolutivo, que lleve al menos 10 semanas de gestación, siempre bajo prescripción de un ginecólogo o del equipo de consejo genético de SYNLAB, en aquellos casos en los que la paciente no disponga de prescripción médica.

¿Puede influir en los resultados un embarazo o un aborto anterior? Si bien hay estudios que muestran que las células del feto pueden circular en la sangre durante años después de dar a luz, el ADN libre fetal se elimina a las pocas horas después del parto, legrado o raspado, por lo que no influye.

Y si te preguntas si tu seguro médico cubre esta prueba, debes saber que las aseguradoras lo contemplan solo en casos de embarazos de riesgo intermedio, siempre con previa autorización.

Ahora que ya conoces la mecánica y ventajas del test prenatal no invasivo  más completo y fiable del mercado, neoBona, solo te queda decidir si tú también deseas someterte a esta sencilla prueba de carácter voluntario, como ya han hecho otras futuras mamás para vivir su embarazo con una mayor tranquilidad.

Imágenes | Freepik / kjpargeterlookstudio y Adobe Stock Photo / chrupka.